Configuración de Cookies
La configuración de cookies de este sitio está definida como “permitir todos los cookies” para proporcionarle una mejor experiencia. Si quiere seguir sin alterar estas configuraciones, o usted está de acuerdo con ellas, o si usted desea cambiar, consulte el Aviso de Privacidad en la parte inferior de la página.

Este sitio es para residentes de México Logo Opella

¿Qué es colitis y qué puedo comer si tengo colitis inflamatoria?

Lidiar con un trastorno como el síndrome del intestino irritable (SII), a menudo llamado colitis, puede ser un verdadero reto.1

Ante todo, es importante aclarar que la inflamación del colon, o colitis, en realidad, es una condición que puede tener diversas causas y presentarse de distintas formas.2 Aunque cada persona es un mundo, los cambios en la dieta son una pieza clave para manejar los síntomas y mejorar tu bienestar general.3

Esta guía es tu aliada para entender qué pasa en tu cuerpo y cómo puedes tomar el control a través de lo que comes. Aquí encontrarás información clara y consejos prácticos para que recuperes tu tranquilidad y la libertad de sentirte bien.



Fecha de publicación: 27/10/2025
Tópicos

¿Qué es la colitis y por qué causa dolor?


En términos sencillos, la colitis es la hinchazón o inflamación del intestino grueso, también conocido como colon.2 Esta inflamación hace que los tejidos del colon se hinchen y generen malestar, lo que puede alterar tu digestión y provocar dolor y diarrea.4

En la mayoría de los casos, la causa exacta de la colitis es desconocida, lo que puede generar aún más incertidumbre.2


El mecanismo del dolor: por qué se inflama el intestino


El dolor que sientes se debe a que la inflamación intestinal puede ser una condición crónica o persistente.1,4 Esta hinchazón continua en la pared del colon es la que provoca los síntomas más molestos, como dolor abdominal, calambres y sensación de hinchazón (distensión).1,2


Identificando los síntomas: ¿qué te duele cuando tienes colitis?


Los síntomas del SII o colitis varían, pero normalmente persisten durante un tiempo prolongado.1 El dolor abdominal es uno de los síntomas más comunes y puede presentarse como un malestar constante o intermitente, a veces acompañado de calambres.1,2

Además del dolor, es frecuente experimentar otros malestares como diarrea, gases o estreñimiento.2 Es importante que consultes a un profesional de la salud si tienes un cambio persistente en tus hábitos intestinales u otros síntomas.1


¿Qué puedo comer si tengo colitis inflamatoria? Descubre 15 alimentos seguros


La alimentación juega un papel crucial en el manejo del SII, y tu médico puede recomendarte cambios en tu dieta para tratar los síntomas.3 Aunque diferentes cambios pueden ayudar a diferentes personas, la clave está en encontrar lo que funciona para ti.3 A continuación, te presentamos algunas estrategias.


Aumentar la fibra con cuidado


La fibra puede mejorar el estreñimiento asociado al SII porque hace que las heces sean más blandas y fáciles de evacuar.3 Existen dos tipos:3

  • Fibra soluble: Presente en alimentos como frijoles, frutas y productos de avena.3
  • Fibra insoluble: Se encuentra en productos integrales y verduras.3

Las investigaciones sugieren que la fibra soluble es más útil para aliviar los síntomas del SII.3 Para que tu cuerpo se acostumbre, es importante añadirla a tu dieta poco a poco, aumentando de 2 a 3 gramos por día, para prevenir gases e hinchazón.3


Primer plano de avena con pasas y frutos secos. La imagen simboliza a la avena como una valiosa fuente de fibra en una dieta amigable para la colitis.

Considerar los alimentos a evitar


Una estrategia común es evitar los alimentos que parecen desencadenar los síntomas.5 Dos de los grupos más conocidos a considerar son:

  • Gluten: Algunas personas con SII presentan más síntomas después de comer gluten (una proteína presente en el trigo, la cebada y el centeno), aunque no tengan enfermedad celíaca.3 Ejemplos de alimentos que lo contienen incluyen la mayoría de los cereales, granos y pastas.3
  • Ciertos carbohidratos de difícil digestión: Otro enfoque es limitar el consumo de ciertos carbohidratos que son difíciles de digerir.3 Estos pueden aumentar el líquido y el gas en el intestino, provocando dolor y diarrea.6 Algunos ejemplos comunes incluyen:3
    • Frutas: Manzanas, peras, mangos y sandía.3
    • Verduras: Frijoles, repollo, coliflor, ajo y cebolla.3
    • Lácteos: Leche, quesos blandos y yogur.3
    • Endulzantes: Miel, jarabe de maíz con alta fructuosa y edulcorantes terminados en "-ol" como el sorbitol.3

Tres manzanas rojas sobre una superficie de madera. Esta imagen representa un ejemplo de carbohidratos que pueden ser irritantes para personas con colitis.

Consejos para un estilo de vida que promueva tu paz intestinal


Además de cuidar tu alimentación, adoptar ciertos hábitos puede marcar una gran diferencia en tu bienestar.6

Una estrategia muy útil es llevar un diario de alimentos para registrar lo que comes y cómo te sientes después.6 Esto te permitirá identificar con precisión qué alimentos son tus desencadenantes personales.5 Otros cambios de estilo de vida que ayudan a controlar los síntomas leves incluyen comer en horarios regulares, hacer ejercicio con regularidad y dormir lo suficiente.5


Toma el control y recupera tu paz intestinal


Manejar la colitis o el SII es un camino muy personal, ya que diferentes cambios en la dieta pueden ayudar a diferentes personas.3 El conocimiento es tu mejor herramienta para tomar el control de tu salud, y descubrir qué alimentos te sientan bien y cuáles desencadenan tus síntomas es un paso fundamental para aliviar el malestar.5

Recuerda que no estás solo en esto; es fundamental hablar con tu médico o un dietista para que te ayuden a encontrar el plan que mejor se ajuste a ti.3

¡No dejes que el SII decida por ti! Escucha a tu cuerpo, alíate con los alimentos correctos y toma las riendas de tu vida. ¡Es hora de disfrutar sin pensarlo tanto y recuperar esa paz intestinal que tanto mereces!


Consulte a su médico. Sinuberase® Suspensión Reg. No. 35955 SSA VI. Permiso de Publicidad No. 253300201B2160
Contenido generado usando inteligencia artificial.
MAT-MX-2502261-V.0.3-10/2025

Te recomendamos probar, Sinuberase que contiene billones de probióticos que fortalecen la salud digestiva.

Su consumo es seguro, ya que cuentan con eficacia probada en estudios.

Productos Sinuberase Colitis y Sinuberase Comprimidos
Sobre el autor
Sinuberase

Desarrollado por el Equipo Sinuberase. Porque entendemos la importancia de tu salud digestiva, nuestra misión es compartir contigo información útil y verificada por la ciencia, para que vivas tu día a día con total libertad y sin preocuparte por la Colitis.

Referencias

  1. Personal de Mayo Clinic. Síndrome de intestino irritable. Mayo Clinic; 2025. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/irritable-bowel-syndrome/symptoms-causes/syc-20360017. Accedido el: 15 de septiembre de 2025.
  2. Colitis: MedlinePlus enciclopedia médica. MedlinePlus; 2023. Disponible en: https://medlineplus.gov/spanish/ency/article/001125.htm. Accedido el: 15 de septiembre de 2025.
  3. Eating, Diet, & Nutrition for Irritable Bowel Syndrome. National Institute of Diabetes and Digestive and Kidney Diseases (NIDDK); 2017. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/digestive-diseases/irritable-bowel-syndrome/eating-diet-nutrition. Accedido el: 15 de septiembre de 2025.
  4. Colitis: Symptoms, What It Is, Causes & Treatment. Cleveland Clinic; 2025. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/diseases/23384-colitis. Accedido el: 15 de septiembre de 2025.
  5. Personal de Mayo Clinic. Síndrome de intestino irritable - Tratamiento. Mayo Clinic; 2025. Disponible en: https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/irritable-bowel-syndrome/diagnosis-treatment/drc-20360064. Accedido el: 15 de septiembre de 2025.
  6. Try a FODMAPs diet to manage irritable bowel syndrome. Harvard Health Publishing; 2015. Disponible en: https://www.health.harvard.edu/diseases-and-conditions/a-new-diet-to-manage-irritable-bowel-syndrome. Accedido el: 15 de septiembre de 2025.
  7. Proyecto de Marbete SINUBERASE Suspensión