Configuración de Cookies
La configuración de cookies de este sitio está definida como “permitir todos los cookies” para proporcionarle una mejor experiencia. Si quiere seguir sin alterar estas configuraciones, o usted está de acuerdo con ellas, o si usted desea cambiar, consulte el Aviso de Privacidad en la parte inferior de la página.

Este sitio es para residentes de México Logo Opella

Sistema digestivo: cómo funciona, para qué sirve y su impacto en tu estado de ánimo

¿Alguna vez has sentido "mariposas en el estómago" por los nervios o has tomado una decisión basándote en una corazonada?1 Estas sensaciones provienen de una fuente sorprendente: tu sistema digestivo, considerado por los científicos como un "segundo cerebro".1

Este conjunto de órganos no solo se encarga de un complejo proceso para transformar lo que comes y bebes en la energía que necesitas cada día, sino que también tiene un vínculo fascinante con tu estado de ánimo, tu salud e incluso tu forma de pensar.1,2

Te invitamos a un viaje increíble por tu cuerpo para descubrir cómo funciona exactamente este motor interno y por qué mantenerlo sano y activo es clave para tu bienestar general.2



Fecha de publicación: 20/10/2025
Tópicos

¿Qué es el sistema digestivo y para qué sirve?


El sistema digestivo, también conocido como aparato digestivo, es un conjunto de órganos que funcionan en equipo para procesar todo lo que comemos y bebemos.3

Está formado por el tracto gastrointestinal, que es básicamente un largo tubo que va desde la boca hasta el ano, y otros órganos como el hígado, el páncreas y la vesícula biliar.3

Su principal misión es descomponer los alimentos y líquidos en sus componentes más pequeños, como proteínas, grasas, carbohidratos, vitaminas y minerales.3 El cuerpo absorbe estos nutrientes y los utiliza como combustible para darnos energía, para crecer y para reparar las células que lo necesiten.3 Además, se encarga de desechar lo que no sirve, convirtiéndolo en heces.2

Dicho de otro modo, su correcto funcionamiento es la clave para que nuestro cuerpo reciba todo lo que necesita para estar saludable y lleno de energía.3


Ilustración anatómica del sistema digestivo humano, mostrando el intestino delgado y el intestino grueso para explicar su funcionamiento.

¿Cómo funciona el sistema digestivo humano? El viaje de la comida paso a paso


El proceso de la digestión es un viaje fascinante y coordinado que transporta los alimentos a través del tracto gastrointestinal.3 En cada etapa, diferentes órganos trabajan para descomponer la comida química y mecánicamente, hasta convertirla en pequeñas partes que el cuerpo puede aprovechar.3



La boca, el inicio de todo


Todo comienza incluso antes de dar el primer bocado.2

Tan solo ver u oler algo delicioso pone a trabajar a las glándulas salivales, que liberan saliva.2 Esta no solo humedece la comida para que sea más fácil tragarla, sino que también contiene enzimas que inician la descomposición química de algunos alimentos, como los almidones.3

La masticación, por su parte, se encarga del trabajo mecánico de triturar la comida en trozos más manejables.3



El camino por el esófago hacia el estómago


Una vez que tragas, el proceso se vuelve automático.3

La comida es empujada por la lengua hacia la garganta y desciende por el esófago, un tubo que conecta la garganta con el estómago.3 Esto ocurre gracias a un movimiento muscular ondulatorio llamado peristalsis, que se encarga de que la comida avance en la dirección correcta.3

En la parte final del esófago, un anillo muscular se relaja para permitir el paso de la comida al estómago y luego se cierra para evitar que el contenido gástrico regrese.3



El estómago, un gran mezclador


Al llegar al estómago, los alimentos se encuentran con un ambiente muy activo. Los músculos de este órgano se encargan de mezclar la comida y los líquidos con potentes jugos digestivos, que contienen ácido y enzimas.3

Esta mezcla descompone químicamente los alimentos, especialmente las proteínas, convirtiendo todo en una pasta semilíquida llamada quimo.3

Poco a poco, el estómago va vaciando este contenido en el intestino delgado para que el proceso continúe.3



El intestino delgado, el centro de la absorción de nutrientes


El intestino delgado es la estrella del espectáculo digestivo, pues es aquí donde ocurre la mayor parte de la absorción de nutrientes.3

La mezcla que viene del estómago se combina con más jugos digestivos producidos por el páncreas, el hígado y la vesícula biliar.3 Estos jugos ayudan a completar la descomposición de proteínas, carbohidratos y grasas.3

Las paredes del intestino delgado están diseñadas para absorber el agua y los nutrientes digeridos, pasándolos directamente al torrente sanguíneo para que el sistema circulatorio los distribuya por todo el cuerpo, donde serán utilizados o almacenados.3



El intestino grueso, la última parada


Lo que no se ha digerido en el intestino delgado, como restos de alimentos, líquidos y células viejas, pasa al intestino grueso, también conocido como colon.3

La función principal de esta sección es absorber el agua restante de esos desechos para cambiar su consistencia de líquida a sólida.3 Aquí, la peristalsis sigue trabajando para mover las heces hacia el recto, preparándolas para su eliminación.3

Las bacterias presentes en esta zona también ayudan a descomponer los nutrientes que quedan.3



El final del tracto digestivo


El recto es el extremo final del intestino grueso y actúa como un almacén para las heces.3

Cuando se llena, envía una señal al cerebro indicando que es momento de ir al baño. Finalmente, las heces son expulsadas del cuerpo a través del ano, completando así el increíble viaje de la digestión.2,3



Mujer joven disfrutando plenamente de su comida, lo que simboliza cómo una buena digestión impacta positivamente el estado de ánimo.

La conexión inesperada: tu digestión y tu estado de ánimo


La relación entre lo que pasa en tu intestino y cómo te sientes es mucho más profunda de lo que se cree. Existe una red de comunicación bidireccional que conecta el sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) con el sistema nervioso del intestino, conocido como sistema nervioso entérico.4,5

Esta conexión no solo es física, sino que también involucra rutas hormonales e inmunitarias.5

El intestino alberga cientos de millones de neuronas y millones de bacterias que pueden influir tanto en la salud intestinal como en la del cerebro, afectando la capacidad de pensar y las emociones.4 De hecho, el estrés puede alterar esta comunicación, provocando que molestias como el dolor o la hinchazón se sientan con más facilidad.4

Además, está comprobado que el estrés modifica las bacterias intestinales, lo que a su vez puede influir en el estado de ánimo.4 Investigaciones han encontrado que una irritación en el sistema gastrointestinal puede enviar señales al cerebro que desencadenan cambios de humor, lo que podría explicar por qué algunas personas con problemas intestinales funcionales también desarrollan ansiedad o depresión.1



¿Cómo puedes mantener tu sistema digestivo en equilibrio?


Cuidar de tu sistema digestivo es cuidar de tu bienestar general, y la buena noticia es que pequeños cambios en tu rutina pueden marcar una gran diferencia. Aquí tienes algunos consejos prácticos:

  • Aumenta tu consumo de fibra: La fibra actúa como un prebiótico, es decir, alimenta a las bacterias buenas de tu intestino.6 Una dieta rica en fibra, presente en frutas, verduras y granos integrales, se asocia con una mayor diversidad de bacterias beneficiosas y puede ayudar a mantener la regularidad.6
  • Mantente bien hidratado: El agua es fundamental para una digestión saludable.6 Ayuda a descomponer los alimentos para que tu cuerpo pueda absorber mejor los nutrientes y previene el estreñimiento al ablandar las heces.6
  • Gestiona tu estrés: El estrés puede causar estragos en tu digestión, provocando síntomas como diarrea o estreñimiento.2 Técnicas como la respiración profunda, la meditación o simplemente dar un paseo pueden ayudarte a manejarlo mejor.6
  • Haz ejercicio regularmente: Mantenerse activo también es bueno para tu intestino. La actividad física de moderada a intensa durante al menos 150 minutos a la semana puede tener un efecto positivo en la diversidad de tu microbiota intestinal.6
  • Considera los probióticos: Los probióticos son bacterias buenas que pueden ayudar a combatir a las bacterias dañinas en tu sistema digestivo, contribuyendo al equilibrio.2

Poner en práctica estos hábitos es un paso importante para mejorar tu salud digestiva y tu calidad de vida.



Tu bienestar digestivo está en tus manos


Como has visto, tu sistema digestivo es una máquina asombrosa que trabaja sin descanso para convertir lo que comes en los nutrientes que necesitas para mantenerte saludable y lleno de energía.2

Aunque normalmente no pensamos en él a menos que algo falle, es fundamental darle la atención que merece.2 Recuerda que si experimentas molestias que duran más de unos días o que empeoran, es importante que consultes a un profesional de la salud.2

¡No te la pienses y toma el control de tu paz intestinal!



Consulte a su médico. Sinuberase® Suspensión Reg. No. 35955 SSA VI. Permiso de Publicidad No. 253300201B2160
Contenido generado usando inteligencia artificial.
MAT-MX-2502261-V.0.3-10/2025

Te recomendamos probar, Sinuberase que contiene billones de probióticos que fortalecen la salud digestiva.

Su consumo es seguro, ya que cuentan con eficacia probada en estudios.

Productos Sinuberase Colitis y Sinuberase Comprimidos
Sobre el autor

Sinuberase®

Desarrollado por el Equipo Sinuberase. Porque entendemos la importancia de tu salud digestiva, nuestra misión es compartir contigo información útil y verificada por la ciencia, para que vivas tu día a día con total libertad y sin preocuparte por la Colitis.

Referencias

  1. The Brain-Gut Connection - Johns Hopkins Medicine. Johns Hopkins Medicine Health. Accedido el: 30 de julio de 2025. Disponible en: https://www.hopkinsmedicine.org/health/wellness-and-prevention/the-brain-gut-connection
  2. Digestive System. Cleveland Clinic Health Library. Última revisión 25 de octubre de 2024. Accedido el: 30 de julio de 2025. Disponible en: https://my.clevelandclinic.org/health/body/7041-digestive-system
  3. El aparato digestivo y su funcionamiento - NIDDK. NIDDK Health Information. Última revisión diciembre de 2018. Accedido el: 30 de julio de 2025. Disponible en: https://www.niddk.nih.gov/health-information/informacion-de-la-salud/enfermedades-digestivas/aparato-digestivo-funcionamiento
  4. Stress effects on the body. American Psychological Association. Creado 1 de noviembre de 2018, última revisión 21 de octubre de 2024. Accedido el: 30 de julio de 2025. Disponible en: https://www.apa.org/topics/stress/body
  5. Appleton J. The Gut-Brain Axis: Influence of Microbiota on Mood and Mental Health. Integr Med (Encinitas). 2018;17(4):28-32.
  6. Warner L. 5 simple ways to improve gut health. Harvard Health Publishing. 20 de febrero de 2025. Accedido el: 30 de julio de 2025. Disponible en: https://www.health.harvard.edu/staying-healthy/5-simple-ways-to-improve-gut-health.
  7. Proyecto de Marbete Sinuberase® Suspensión. Sanofi. 2023.