Salud intestinal:
5 tips para cuidarla en tus 30s
Cuando estás en los 30s es normal empezar a pensar en cosas que antes no pensabas: comprar un seguro de gastos
médicos, abrir tu fondo de ahorro, hacerte exámenes clínicos de rutina, cuidar tu salud intestinal porque la
colitis no te deja en paz, etcétera.
Hablando de salud, ahí te va algo importante: la salud intestinal tiene un gran impacto en tu salud física y
mental general, la inmunidad, el riesgo de padecer enfermedades crónicas y mucho más.1
¡Por eso vale la pena cuidarla!
Si ya estás en el tercer piso, checa estos cinco tips para cuidar tu salud intestinal: desde la comida que vale
la pena incluir en tu dieta cotidiana, hasta el tipo de ejercicio que te conviene para sentirte mejor.
Fecha de publicación: 25/08/2025
Tópicos
1. Añade más fibra a tu alimentación
No se trata de despedirte de la comida que más te gusta, sino de añadir alimentos ricos en fibra a tu menú regular.
La fibra es un tipo de carbohidrato que tu cuerpo necesita para poder cumplir funciones importantes, por eso es un elemento fundamental en una dieta sana.2
La fibra se encuentra en frutas, verduras, frutos secos, maíz, frijoles, lentejas, garbanzos, chícharos, avena, cebada, entre otros alimentos, y puede ser buenísima para ayudar a combatir el estreñimiento, estabilizar tus niveles de azúcar, colesterol en la sangre y controlar el peso.2
¡Y hay más razones para entrarle sabroso a este tipo de alimentos! Una dieta rica en fibra puede disminuir el riesgo de cáncer colorrectal, problemas gastrointestinales como estreñimiento, hemorroides, enfermedades cardiacas, hipertensión, accidentes cerebrovasculares y diabetes tipo 2.2
2. Mantener una buena hidratación: ¿por qué es importante para la flora intestinal?
Esto seguro lo escuchas todo el tiempo: ¡toma mucha agua! La cantidad de agua que cada persona necesita varía según su peso, el nivel de actividad que tiene, cuánto suda, el calor, si toma medicamentos o no y cómo se alimenta.3
La recomendación estándar es de 1.8 litros diarios, pero la realidad es que algunas personas necesitan más y otras menos.3
¿Sabías que tomar suficiente agua (potable, por supuesto) puede estar relacionado a una mayor diversidad de bacterias buenas en la flora intestinal? ¡Y tener una microbiota o flora intestinal más diversa se considera bueno para la salud!4,5
Y claro que estar bien hidratado es bueno para la salud en general, pero también es excelente para prevenir el estreñimiento, facilitar la digestión, lubricar las articulaciones, ayudar a que los órganos y las células funcionen correctamente, entre otros beneficios.3,4
¿Ves? ¡Vale la pena llevar tu termo a la oficina!

3. Consumir probióticos para fortalecer la microbiota intestinal
¡Estos microorganismos buenos pueden ayudar a mantener el equilibrio de las bacterias en tu flora intestinal y dar alivio a algunos malestares gastrointestinales!6
Recuerda que una microbiota intestinal sana puede influir en tu inmunidad general, reducir la inflamación y ayudar a que vayas al baño regularmente. Cosas tan cotidianas como el estrés y lo que comes pueden disminuir tu microbiota intestinal, y los probióticos son una forma de ayudar a restaurarla.7
Probióticos Sinuberase®
Por ejemplo, la familia de probióticos Sinuberase® ayuda a aliviar síntomas gastrointestinales como inflamación, gases y estreñimiento, restaurando la flora intestinal.8
¿Y si tienes colitis? Es una excelente opción para aliviar los síntomas desde la raíz!8
4. Disciplina con el ejercicio puede ayudar a tu salud intestinal
¡Moverte va más allá de verte bien! El ejercicio es, quizá, una de las mejores “medicinas” para tu intestino.9
El ejercicio mejora tu salud intestinal porque:9
- Mejora el movimiento de los intestinos.
- Estimula la circulación en todo el cuerpo, incluyendo el tracto digestivo, lo cual es positivo para ayudar a mantener una comunidad saludable de bacterias.
- Tonifica los músculos digestivos. Esto es bueno porque al tener músculos digestivos más fuertes y eficientes, puedes expulsar la popó más fácilmente.
En cuanto a cuál es el mejor ejercicio para la salud intestinal, no hay nada como hacer cualquier tipo de ejercicio aeróbico que te guste y se adapte a tu horario y tu condición física.9
Si la palabra aeróbico te suena que debes inscribirte a una clase de spinning o entrenar para una carrera de 5 kilómetros, tranqui. Un ejercicio aeróbico puede ser desde barrer tu patio con ganas o aspirar la sala, hasta poner tu playlist favorita para bailar y sacar los prohibidos.9
Lo ideal es que hagas 30 minutos de ejercicio cinco días de la semana. Si no puedes alcanzar ese objetivo porque la chamba no te deja, ¡no tires la toalla!, cualquier cantidad de actividad física es mejor que ninguna.9
Ok, ya te convencimos de desempolvar los tenis y ponerte ropa deportiva, ¿verdad?
5. Cuidar los niveles de estrés y buscar ayuda necesaria
Es increíble, pero tu intestino y tu cerebro son como mejores amigos. Cuando tu cerebro “habla” con el intestino, este responde, ¡y lo sientes! Lo que piensas y lo que vives, también puede afectar tu salud intestinal.10
¡Es real, bajar tus niveles de estrés puede aliviar y prevenir la aparición de síntomas gastrointestinales y otros problemas de salud! Por eso es recomendable practicar la relajación regular, ya sea con meditación, respiraciones profundas o yoga.11
Y quizá quieras considerar terapia psicológica. Algunas terapias, como la cognitivo conductual, pueden ayudarte a controlar y manejar tus niveles de estrés y tu reacción al malestar físico.10
Ahora sí, ¿estás listo para transitar el tercer piso con mejor salud intestinal, o qué?

Consulte a su médico. Sinuberase® Suspensión Reg. No. 35955 SSA VI. Permiso de Publicidad No. 253300201B2160
MAT-MX-2500936 -V.0.4-07/2025
Te recomendamos probar,
que contiene billones de probióticos que fortalecen la salud digestiva.
Su consumo es seguro, ya que cuentan con eficacia probada en estudios.

Sobre el autor
Desarrollado por el Equipo Sinuberase. Porque entendemos la importancia de tu salud digestiva, nuestra misión es compartir contigo información útil y verificada por la ciencia, para que vivas tu día a día con total libertad y sin preocuparte por la Colitis.
Referencias
- What You Should Know About Your Gut Health. © 2024 Cleveland Clinic. All Rights Reserved. Consultado y disponible en: What You Should Know About Your Gut Health (clevelandclinic.org)
- How Much Fiber You Need and Why It Matters. © 2024 Cleveland Clinic. All Rights Reserved. Consultado y disponible en: Here’s How Much Fiber You Should Have (clevelandclinic.org)
- Are There Any Health Benefits to Drinking a Gallon of Water a Day? © 2024 Cleveland Clinic. All Rights Reserved. Consultado y disponible en: Health Benefits to Drinking More Water (clevelandclinic.org)
- Signs of an unhealthy gut and what to do about it. Healthline. Consultado y disponible en: https://www.healthline.com/health/gut-health
- How does your gut microbiome impacts your overall health. Healthline. Consultado y disponible en: https://www.healthline.com/nutrition/gut-microbiome-and-health
- How To Pick the Best Probiotic. © 2024 Cleveland Clinic. All Rights Reserved. Consultado y disponible en: How To Pick the Best Probiotic (clevelandclinic.org)
- Probiotics. © 2024 Cleveland Clinic. All Rights Reserved. Consultado y disponible en: Probiotics: What They Are, Benefits & Side Effects (clevelandclinic.org)
- PROYECTO DE MARBETE SINUBERASE® SUSPENSIÓN. Reg. No. 35955 SSA VI.
- How Exercise Can Lead to a Healthy Gut. © 2024 Cleveland Clinic. All Rights Reserved. Consultado y disponible en: The Best Workout for Gut Health (clevelandclinic.org)
- The Gut-Brain Connection. © 2024 Cleveland Clinic. All Rights Reserved. Consultado y disponible en: What Is the Gut-Brain Connection? (clevelandclinic.org)
- 9 Ways to Help Tame Your IBS. © 2024 Cleveland Clinic. All Rights Reserved. Consultado y disponible en: 9 Ways to Help Tame Your IBS (clevelandclinic.org)